Nicolás Santiago
Rodríguez Peña nació en Buenos Aires el 30 de abril de 1775 y falleció en
Santiago de Chile el 5 de diciembre de 1853.
Se educó en el Real Colegio de San Carlos. Se
incorporó a las milicias por poco tiempo, sirviendo en el Regimiento Fijo de
Infantería y posteriormente se dedicó al comercio.
En su quinta y en la
casa del negocio de Vieytes, de quien era socio capitalista, se reunían los
iniciadores del movimiento de emancipación argentina, siendo parte de los
organizadores de la Sociedad Secreta. Sus contribuciones financieras fueron
importantes para el éxito del movimiento, apoyó la Revolución de Mayo, fue en
su casa y por inspiración suya, donde la noche del 24 de mayo de 1810 se
formuló la lista de los miembros que formaron la Primera Junta.

Acompañó al primer
ejército patrio que llevó la revolución al Alto Perú (Bolivia) en 1810. Como
secretario del Doctor Juan José Castelli, sirvió como Gobernador por poco
tiempo, de La Paz. De regreso a Buenos Aires, forma parte de la Primera Junta en
reemplazo de Mariano Moreno hasta el motín del 6 de abril de 1811.
Preso primero,
desterrado después, la revolución de octubre de 1812 lo volvió al poder
formando el Segundo Triunvirato, junto a Paso y Álvarez Jonte. Fue nombrado
Presidente del Consejo de Estado por la Asamblea del Año XIII, y Gobernador de
la Banda Oriental (Uruguay) pero se exilió nuevamente tras la caída del
gobierno encabezado por Alvear. Se trasladó a San Juan y allí colaboró con San
Martín en la organización y equipamiento del ejército de los Andes. Después de
obtenida la independencia de Chile, se retiró a Santiago, donde permaneció
hasta su muerte, sus restos fueron repatriados a Buenos Aires en 1910, en el
centenario de la Revolución que él había ayudado a iniciar y a la cual donó su
fortuna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario